El académico fue convocado por el Centro de Políticas Públicas UC junto a un grupo interdisciplinario de profesores de la universidad, quienes analizaron el proyecto en términos de zonas de integración, concesiones y gobernanza.
*Información obtenida del Centro de Políticas Públicas UC.
Luego que el ministro del Trabajo Nicolás Monckeberg explicara en qué consiste el proyecto de ley, el profesor de la Escuela de Gobierno basó su reflexión en la adaptabilidad, y la corresponsabilidad del trabajador y empleador. “Es obvio que una parte gana y la otra parte queda muy dudosa de si gana o no. Hay que tratar de buscar compensaciones o sino es muy difícil que las cosas vean la luz", explicó.
Respecto a la última consulta realizada a este panel "En Chile debiera igualarse la edad legal de jubilación de hombres y mujeres", algunas apreciaciones refieren a la mayor expectativa de vida de la mujer. Hay quienes, sin embargo, están menos seguros de sus respuestas y sus aprensiones apuntan a que esa igualdad debiese reflejarse en el mercado laboral.
El profesor Pablo Celhay reflexiona en torno a esta reforma y en qué medida debiésemos pensar en la próxima política pública orientada a los seguros de salud universal y de acceso público.
Junto a 12 equipos de investigadores en ocho países, podrán analizar cuánto influyen las redes sociales en el voto. Un segundo proyecto examinará fake news en nuestro país.
El Núcleo Milenio Desoc, compuesto por docentes de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Alberto Hurtado, se centrará -con un enfoque transversal de género- en una diversidad de temas que van desde primera infancia a educación financiera, pasando por adultos mayores, salud mental, educación técnica, empleo, entre otros.