Especial proceso constituyente & pandemia
En 2021, en medio de la pandemia del COVID-19 y las restricciones de movilidad, el Hemispheric University Consortium (HUC) —alianza integrada por 14 universidades de las Américas y el Caribe, entre ellas, la UC— organizaron la primera edición de las Pasantías Virtuales de Investigación HUC 2021.
En 2021, en medio de la pandemia del COVID-19 y las restricciones de movilidad, el Hemispheric University Consortium (HUC) —alianza integrada por 14 universidades de las Américas y el Caribe, entre ellas, la UC— organizaron la primera edición de las Pasantías Virtuales de Investigación HUC 2021.
El objetivo era promover la colaboración en investigación para facilitar la colaboración científica y las experiencias académicas internacionales entre profesores, investigadores y estudiantes en tópicos tales como cambio climático, salud pública, literatura o matemáticas, entre otros.
En total, se ofrecieron 36 pasantías virtuales por 21 profesores de la red, de cinco universidades distintas. Participaron más de 30 estudiantes de ocho casas de estudios.
Tras este éxito -donde en algunos proyectos hubo más de 200 registros que superaron las vacantes existentes- se decidió repetir este programa, cuyas postulaciones se abrirán para los estudiantes a mediados de mayo. En tanto, los académicos que quieran recibir a los alumnos de pasantías deberán presentar sus proyectos de investigación a partir de la segunda semana de abril. Esta información estará contenida próximamente en el sitio web de HUC.
Para el director de Movilidad Global de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI), Cristian Díaz, esta nueva forma de abordar la movilidad internacional, con foco en investigación “ha sido una oportunidad innovadora para aportar a la formación global de jóvenes investigadores, enseñar nuestra experiencia y potenciar el compromiso global de nuestra universidad. La sintonía y colaboración entre la VRI y la VRAI fueron de gran importancia para alcanzar estos resultados”.
En tanto, para Arlette Reyes -Coordinadora de Investigación de Fondos Internacionales de la Vicerrectoría de Investigación (VRI)- “la experiencia de recibir pasantes en forma virtual a través de este tipo de iniciativas resulta muy enriquecedora para el trabajo de los y las docentes de la UC porque les permite potenciar y difundir sus líneas de investigación de manera internacional, lo cual a su vez promueve el interés de las nuevas generaciones de estudiantes de la red HUC por la formación de postgrado que se ofrece en la universidad”.