No se gana una elección sólo con Facebook

21 de Julio 2021

Investigadores del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos -en el cual participa el profesor de la escuela y del Instituto de Ciencia Política UC Juan Pablo Luna- analizaron las campañas electorales de 2017 en plataformas sociales. Constataron que son una extensión de las formas tradicionales de movilizar votantes en Chile, que están determinadas principalmente por el nivel socioeconómico del distrito en que se realiza la campaña.

No se gana sólo con Facebook: esta es una de las conclusiones que se pueden obtener del estudio realizado por investigadores e investigadoras del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, quienes –en un trabajo interdisciplinario– analizaron el trabajo de campaña en redes sociales y terreno de 80 candidaturas en las elecciones parlamentarias de 2017.

En el estudio, participaron cientistas políticos, de comunicaciones y de datos, quienes generaron una investigación interdisciplinaria. La combinación de “teorías políticas y comunicacionales, con datos cuantitativos y cualitativos analizados con técnicas de las ciencias sociales y de computación, permite tener un conocimiento mucho más cabal del caso”, explica Sebastián Valenzuela, co-autor del trabajo y académico de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica.

El estudio, “Much Ado About Facebook? Evidence from 80 Congressional Campaigns in Chile” fue publicado en junio en el Journal of Information Technology & Politics (JITP), revista científica de la American Political Science Association (APSA), con un un alto factor de impacto en ciencias sociales, de acuerdo al puntaje otorgado por Web of Science, una de las principales bases de datos académicas internacionales.

Los resultados del trabajo revelan que los contenidos que postean las candidaturas en redes sociales difieren según el nivel socioeconómico en el cual se está haciendo la campaña: en los niveles socioeconómicos más altos, los contenidos se enfocan principalmente en los programas que presentan las candidaturas, en tanto, en los niveles socioeconómicos más bajos, se utilizan “como una herramienta de relación no programática, básicamente centradas en mostrar cómo se reúne el candidato o la candidata con las personas”, explica Sergio Toro.

“En ese sentido, más que el partido o los recursos con que cuenta el candidato, incluso más que su ideología, lo que importa es en qué distrito está compitiendo, y eso determina cómo usa Facebook y para qué”, explica Juan Pablo Luna, investigador IMFD y académico de la Escuela de Gobierno UC y de Ciencia Política UC.

“La gente que compite en sectores populares lo utiliza para anunciar eventos en terreno, como ferias, puerta a puerta, etc, y los otros para hacer movilización más programática, lo que refuerza la idea de que la representación política en Chile funciona muy diferente -o funcionaba en 2017, antes del estallido social- de acuerdo al nivel socioeconómico en que se trabaje, y que los pobres tienen un tipo de representación, y los ricos, otra”, añade.

A nivel académico, el estudio “ofrece una mirada interesante en el área de la comunicación política y el estudio de los efectos de las redes sociales en política, al estar enfocado en un país del sur global”, explica Andrea Escobar, cientista política UC e investigadora asistente del IMFD. La mayoría de estos estudios usualmente suelen enfocarse en países desarrollados, en los que se pueden ignorar factores relevantes como la desigualdad económica en las estrategias de campaña, por lo que este trabajo permite evaluar el uso y el impacto que las redes sociales tienen en contextos más desiguales. La investigadora destaca también la relevancia y pertinencia de la investigación, “a la luz de los resultados que vimos en las elecciones recientes de convención constitucional en nuestro país, en donde se evidenció la importancia de la campaña y organización territorial para las elecciones más allá de sólo lo que se puede observar en redes sociales”.

En el trabajo de investigación participaron:

  • Juan Pablo Luna, académico del Instituto Ciencia Política y de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica de Chile, investigador asociado del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos.
  • Cristian Pérez, académico del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Florida, USA.
  • Sergio Toro, académico del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción, Chile, investigador asociado del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos.
  • Fernando Rosenblatt, académico de Ciencia Política en la Universidad Diego Portales, Chile, investigador del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos.
  • Bárbara Poblete, académica en el Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad de Chile, investigadora Instituto Milenio Fundamentos de los Datos. Sebastián Valenzuela, académico de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile, investigador asociado del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos.
  • Andrés Cruz, magíster en Ciencia Política de la U. Católica, académico U. Diego Portales.
  • Naim Bro, posdoctorante del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos.
  • Daniel Alcatruz (BA, Universidad de Concepción) investigador asistente del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos.
  • Andrea Escobar, cientista política de la Universidad Católica de Chile e investigadora asistente del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos.