Profesora Josefa Aguirre se adjudica Fondecyt de Iniciación
La académica ha generado una línea de investigación relacionada con brechas de género. En este proyecto adjudicado espera analizar datos respecto a estas brechas en el contexto laboral chileno, y determinar si acaso promover la participación de las mujeres en áreas de estudio de altos ingresos podría contribuir a reducir las brechas de género en ingresos, además de analizar en que medida las características de los pares universitarios afectan los resultados de largo plazo de las mujeres.

En un esfuerzo por comprender las raíces de las brechas de género en el mercado laboral chileno, e informar sobre los enfoques de políticas que podrían ayudar a acelerar la reducción de las brechas de género, la profesora Josefa Aguirre investigará respecto a esta línea gracias a la reciente adjudicación del Fondecyt de Iniciación, entregado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Este concurso tiene como objetivo fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de jóvenes investigadores(as), financiando proyectos de investigación (resultados aquí).
La profesora ingresó a la Escuela de Gobierno UC en 2019 y ya venía desarrollando una línea de investigación relacionada con las brechas de género en el mercado laboral. Este será su primer proyecto con financiamiento del Estado, y que espera contribuir a las decisiones de política pública respectivas.
Sobre el proyecto
La investigación se centrará en abordar dos temas específicos relacionados con la brecha de género:
- Determinar en qué medida la promoción de la participación de las mujeres en campos con altos ingresos y dominados por los hombres puede ayudar a reducir la brecha salarial de género.
- Comprender en que medida las características de los compañeros de universidad afectan los resultados de largo plazo de hombres y mujeres.
Por ejemplo, y en relación al primer punto, la baja representación femenina en carreras de altos ingresos como ingeniería es considerada como una posible causa de las brechas de género en salarios. El articulo buscará documentar las consecuencias de promover la participación femenina en dicha área de estudio y comprender las barreras que las mujeres enfrentan al momento de acceder a campos de estudio tradicionalmente masculinos.
El artículo será además el primero en generar evidencia respecto a cómo los pares universitarios pueden incidir en los resultados de largo plazo de hombres y mujeres, en vista de que estos pueden afectar la experiencia universitaria, que constituyen un grupo de referencia importante al momento de tomar decisiones de educación, matrimonio y fertilidad, y que además determinan la red laboral de los individuos.
Finalmente, el proyecto buscará reunir un conjunto de datos que permitirá caracterizar mejor las trayectorias educativas y laborales de las mujeres. Al reunir registros de educación, ingresos y fertilidad, junto con la información de una encuesta que se realizará para los propósitos de este estudio, se espera comprender de manera integral las barreras que impiden que las mujeres desarrollen plenamente sus trayectorias profesionales.