Es una carrera que forma a profesionales que buscan generar valor público, trabajando en organizaciones de interés público, aportando al bien común, y con una mirada interdisciplinaria (es decir, que integra distintos conocimientos).
Estas y estos profesionales se desempeñan principalmente en el Estado y sus distintos organismos. Esto incluye ministerios, municipalidades, gobiernos regionales, así como también corporaciones de educación, servicios de salud superintendencias -entre ellas medioambiente y pensiones, por ejemplo- y organizaciones públicas como CORFO u ONEMI.
Estos profesionales también trabajan en entidades privadas que buscan el bien común -como fundaciones, ONGs o universidades-, así como en organismos internacionales y algunas empresas privadas con interés público.
Una persona formada con conocimientos de distintas disciplinas, para aportar al bien común a través del análisis, gestión y evaluación de temas públicos. Con una sólida formación profesional y ética, pueden enfrentar los múltiples y complejos desafíos sociales y ambientales que existen actualmente.
Chile necesita cada día más profesionales preparados, entusiasmados y honestos para administrar e implementar servicios y políticas públicas, en un contexto social y medioambiental desafiante. Para esto se requieren herramientas de gestión modernas, conocimientos y un comportamiento ético ejemplar.
Porque la UC es una universidad de excelencia, número uno en Chile (Ranking QS) y número uno en Latinoamérica (Ranking QS América Latina).
Porque es una institución con vocación pública al servicio del país, que combina la formación, la investigación, lo técnico, el liderazgo y la sensibilidad hacia los desafíos que enfrenta la sociedad y lo humano, para implementar soluciones con valor público, innovadoras, colaborativas y sostenibles.
Porque los profesores y profesoras de la UC, y en especial de la Escuela de Gobierno, son académicos de excelencia, que buscan ser un aporte a las políticas y la gestión pública desde distintas disciplinas y abordando distintos temas: salud, educación, medioambiente, desarrollo humano, entre otros.
Porque los y las estudiantes de la universidad tienen acceso a múltiples oportunidades de desarrollo además de lo académico: participación en proyectos sociales, centros de estudiantes, opciones de intercambio y actividades culturales.
Porque buscamos estudiantes diversos, entusiasmados, con vocación pública y ganas de aprender, ya que juntos queremos construir una comunidad de aprendizaje transformadora, tanto para el país como para nosotros y los y las estudiantes.