¡Bienvenidos a nuestro magíster en Políticas Públicas!
Los cerca de veinte estudiantes de nuestro recién estrenado posgrado fueron recibidos por todos los profesores que componen la Escuela de Gobierno UC, donde fueron inspirados a “construir una política pública que tenga legitimidad social”

Diversos son los perfiles de estudiantes que componen el magíster de Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno UC. Provienen de siete universidades del país, de las carreras de sociología, derecho, trabajo social, periodismo, ciencias políticas, historia, medicina veterinaria e ingeniería comercial. Esto se condice con el espíritu de este posgrado: ser interdisciplinario, global y local, y aplicado a los diversos desafíos que conlleva el gobierno de lo público.
En esta primera versión del MPP, los cerca de 20 estudiantes fueron recibidos oficialmente este día viernes, con el objetivo de presentarles nuestra Escuela de Gobierno, su funcionamiento y tener el primer acercamiento entre profesores y alumnos. Las palabras de bienvenida fueron de Máximo Pacheco, profesor de la escuela y encargado del curso Liderazgo y Negociación. Inspiró a los estudiantes a “construir política pública que tenga legitimidad social”, uno de los máximos desafíos en la sociedad de hoy.
“Estoy convencido de que la política tiene una primera responsabilidad y que es la de identificar cuáles son las necesidades, aspiraciones y los sueños de la gente. Y cuando la política hace ese trabajo de identificar, hacen promesas, y cuando hacen promesas hay que ejecutarlas. Y si no se ejecutan, se rompe la relación de confianza entre la sociedad y la política”, explicó. Los invitó a construir una política pública que tenga legitimidad social, “por eso no solo vamos a hablar con ustedes de política robusta, sino que también de cómo ejecutarla”.
Susana Claro, profesora de Seminario Políticas I, fue la encargada de organizar una dinámica que permitiera encontrar elementos en común de los participantes y que estuvieran fuera de las políticas públicas, por lo que conformaron en equipos de tres a cuatro personas, compuesto por profesores y estudiantes. Un alumno de cada grupo debió los resultados frente al público.
“Uno de los principios del magister es la interdisciplina. Estamos convencidos de que para enfrentar los problemas complejos de la sociedad y generar políticas públicas que sean útiles, necesitamos integrar conocimientos diferentes a los nuestros, y por ello el programa está lleno de actividades grupales. Si no las hay, los invitamos a proponerlo y a cuestionar sus ideas con los demás”, explicó la docente.
Además, pudieron hacer un recorrido por el Campus San Joaquín y conocer las salas de clases, para luego finalizar la jornada con un almuerzo grupal.
El día lunes comenzarán sus clases los alumnos de la modalidad intensiva (tres semestres), mientras que el día martes se sumará el resto del grupo para hacer las clases en común con la modalidad no intensiva (dos años). Si quieres saber más de nuestro magíster, puedes obtener la información aquí.











