Cuarentenas, salud mental de mujeres cuidadoras y áreas verdes: evidencia y relevancia
El estudio hecho por académicos de las Escuelas de Psicología y Gobierno UC (Marigen Narea y Kenzo Asahi, respectivamente) y el Centro de Justicia Educacional (Alejandra Abufhele y Amanda Thelias) muestra que el acceso a áreas verdes se puede transformar en un factor protector contra los trastornos de la salud mental y las dificultades en las prácticas parentales a causa de las cuarentenas por COVID-19.

Los investigadores no encontraron evidencia de una asociación entre la duración de las cuarentenas y el estado mental de las madres o de las prácticas parentales para la población en general. Sin embargo, las cuarentenas acrecentaron las interacciones disfuncionales entre las madres y sus hijos con acceso reducido a áreas verdes, lo que no se vio en aquellas que sí tenían acceso a dichos espacios.
“El estudio confirma que la inversión en áreas verdes en centros urbanos se podría consolidar como una política para proteger la salud mental de las familias durante la pandemia. En otros motivos, el exponerse a la naturaleza ha demostrado beneficios significativos para el bienestar sicológico”, explica el profesor de la Escuela de Gobierno UC, Kenzo Asahi.
Por su parte, la profesora de la Escuela de Psicología UC, Marigen Neira, añade que “esta investigación se enmarca en el estudio longitudinal ‘Mil primeros días’ del Centro de Justicia Educacional, el que cuenta con dos rondas (una antes y otra durante la pandemia) y cubre 985 familias, compuestas por madres con hijos entre los 24 y 30 meses de vida. Además, accedimos a bases georreferenciadas de parques y plazas proporcionadas por el Observatorio de Ciudades UC”.
La evidencia muestra que los mayores niveles de depresión y ansiedad ocurrieron en las primeras cinco semanas de cuarentena, pero que dichos problemas no siguieron aumentando más en las comunas con cuarentenas más prolongadas, posiblemente porque las personas se fueron adaptando. De hecho, se pudo ver que el tiempo extra que las mamás pasaron con sus hijos y familias podría haber servido como un factor protector contra los efectos adversos de éstas sobre la para la salud mental. Las madres mencionaron que, dentro de lo rescatable del encierro, se divirtieron con sus hijos, tuvieron más tiempo para compartir con ellos, pudieron enseñarles y verlos crecer.
El paper lo puedes encontrar AQUÍ y el texto para descargar AQUÍ.