Mayoría de Panel de Políticas Públicas en desacuerdo con que toda la cotización adicional vaya a cuentas individuales

28 de Enero 2020

En la consulta del mes de enero el panel fue consultado sobre pensiones y la reciente discusión en torno al aumento de la tasa de cotización individual de 10 a 16% con cargo al empleador. El 66% del panel dijo estar “Muy en Desacuerdo” o “en Desacuerdo” con que “en la Reforma de Pensiones se debería asignar todo el aumento de cotizaciones a cuentas de ahorro individual”.

La propuesta que aumenta la tasa de cotización individual de 10 a 16% con cargo al empleador sigue en discusión en el Congreso. El debate circula en relación a cuánto de ese porcentaje debiese destinarse a reparto y a las cuentas individuales. Es por ello que en esta ocasión se le consultó al panel la siguiente afirmación: “En la Reforma de Pensiones se debería asignar todo el aumento de cotizaciones a cuentas de ahorro individual”.

¿Cómo reaccionó el Panel?

El 66% del panel dijo estar “Muy en Desacuerdo” o “en Desacuerdo” con la afirmación. En cambio, 21% dijo estar “Muy de Acuerdo” o “de Acuerdo”.

La mayor diferencia entre miembros del panel se da en términos de sensibilidad política (personas de sensibilidad de centro derecha están más de acuerdo). Esta vez no hay diferencias relevantes en términos de la disciplina de los panelistas (Economistas frente a No Economistas).

La actual propuesta del Gobierno contempla que el 6% de aumento en la cotización se divida en un 3% a cuentas individuales y el otro 3% a solidaridad.

Los resultados los pueden ver en www.panelpoliticaspublicas.cl. Además, es posible acceder a los comentarios individuales de cada uno de los panelistas, quienes utilizan ese espacio para argumentar su opción.

Panel de Políticas Públicas

Esta es una iniciativa de la Escuela de Gobierno UC en conjunto con T13Radio y Diario Financiero en que se consulta a 40 panelistas expertos en política pública, de diversas especialidades, preferencias políticas y experiencias, sobre temas de relevancia pública.

Con esta iniciativa se busca generar un espacio que permita contribuir al debate sobre políticas públicas en Chile, y relevar la existencia de grises en temas generalmente complejos para el país y los ciudadanos. También se busca informar sobre los grados de incerteza que existen, incluso, en personas expertas que están relacionadas recurrentemente con estas materias.