Núcleos Milenio instan a abrir espacios de colaboración e interdisciplina entre investigadores
Juan Pablo Luna, profesor del Instituto de Ciencia Política UC e investigador del Instituto Fundamentos de los Datos, estuvo en la Escuela de Gobierno conversando sobre sus proyectos y planteando nuevos desafíos para la investigación, con el fin de generar políticas públicas en base a un trabajo integrado de distintas áreas de conocimiento.

Este año tres profesores de la Escuela de Gobierno UC serán parte de dos Núcleos Milenio, denominados “Estudio del Curso de Vida y la Vulnerabilidad” y “Núcleo Milenio en Desarrollo Social” (puedes revisar la nota anterior). Es por ello que la visita de Juan Pablo Luna era fundamental, para seguir desarrollando y potenciando el trabajo de investigación de excelencia. en el área de las ciencias sociales y las ciencias naturales y exactas. Luna es profesor titular del Instituto de Ciencia Política de la UC e investigador asociado del Instituto Fundamentos de los Datos. “Hay pocos institutos que integran tanto las ciencias sociales con la ingeniería”, sostuvo en la visita que realizó a la escuela, instancia en la que ya ha participado personalidades reconocidas como Vittorio Corbo (leer nota) con el fin de continuar la vinculación con el medio.
El investigador es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill (2006). Su tesis doctoral obtuvo el Premio Juan Linz a la Mejor Tesis Doctoral, otorgado por la Comparative Democratization Section de la Asociación Americana de Ciencia Política (2008). También en 2008 obtuvo una beca post-doctoral del Programa de Estudios Latinoamericanos del Woodrow Wilson Center for Scholars.
“La idea es acercar los datos a la gente, ver de qué forma ayudan a tomar decisiones en políticas públicas. El acceso a la información y como se manejan esos datos es fundamental”, explicó Luna luego de mostrar las iniciativas que abarcaba el instituto, las cuales han sido conversadas con diversos agentes relacionados con las políticas públicas. Respecto a cómo es el trabajo dentro de los núcleos milenio, el investigador sostuvo que es una instancia que abre instancia de cooperación y de conocer a las redes de contacto que participan en las temáticas. Asimismo, enfatizó en el desafío de abrir la investigación de forma interdisciplinar, “aquí hay una plataforma a la que se pueden subir, la invitación es a que puedan cooperar desde sus conocimientos al instituto y a las diversas investigaciones”.
Instituto Fundamentos de los Datos
El Instituto Milenio de Investigación sobre los Fundamentos de los Datos se encuentra albergado en la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se caracteriza por ser el único centro multidisciplinario en América Latina que reúne a expertos en ciencia de la computación, matemáticas y estadística, ciencia política y comunicaciones. Con ello, esperan resolver problemáticas generadas por la producción de datos, y los desafíos de extraer información y utilizarla de forma inteligente.
Las investigaciones que está realizando el instituto son:
- Acercamiento sectorial en poblaciones de Santiago y la Araucanía.
- Desarrollo e implementación de un lenguaje de consulta estándar para grafos.
- Lenguajes de consulta con capacidades estructurales y analíticas Inteligencia artificial (IA) con explicación.
- Estudiar y desarrollar estructuras de información robustas.