Panel de Políticas Públicas: 80% de los/las panelistas en desacuerdo con que independientes presenten listas igual que partidos políticos para las elecciones parlamentarias
La consulta se realizó en el contexto de la opción que candidatos/as independientes al parlamento puedan presentarse como listas, lo que requiere una modificación legislativa.

Están disponibles los resultados de la última consulta del mes de mayo realizada al Panel de Políticas Públicas.
En esta oportunidad el panel respondió ante la siguiente afirmación: “En las próximas elecciones parlamentarias se debiera mantener la posibilidad de que los independientes se presenten en listas igual que los partidos políticos (como fue en la elección de la Convención)”.
Esto, a propósito de la idea de la Lista del Pueblo de presentar candidatos/as al parlamento, lo que para ello necesitarían una modificación legislativa para que independientes se puedan inscribir. Esto ya fue presentado por las bancadas del PC y Frente Amplio.
Los resultados ya los pueden ver en www.panelpoliticaspublicas.cl
¿Cómo reaccionó el Panel?
Es primera vez en la historia del panel, esta es la consulta número 26, que ante una afirmación hay una mayoría tan grande en desacuerdo.
Un 80% de los panelistas que contestaron la consulta señalaron no estar de acuerdo o estar muy en desacuerdo con la afirmación. Es decir, con la idea de que independientes presenten listas igual que los partidos políticos.
Las respuestas de los panelistas, dijo la profesora de la Escuela de Gobierno UC Loreto Cox al Diario Financiero, se debería a que “esto debilitaría fuertemente a los partidos ya que una democracia no puede funcionar sin ellos”, pese a que pasan por un periodo de desprestigio.
“Lo que hay que hacer al final es arreglar los partidos y no tirarlos por la borda”, señaló también el profesor de la Escuela de Gobierno UC, Rodrigo Valdés, en la entrevista habitual en el RatPack de T13 Radio donde se presentan los resultados.
Entre los distintos panelistas hay algo de heregeneidad en las respuestas. Por ejemplo, hubo algunos/as que desde la sensibilidad de centro-izquierda señalaron estar un poco más de acuerdo con la afirmación, aunque definitivamente la gran mayoría está en desacuerdo.
Respecto a la disciplina de los panelistas, los economistas estuvieron más en desacuerdo con la afirmación que quienes no son economistas.
Los invitamos a revisar la página web del panel, para ver más detalles, que incluyen respuestas individuales y algunos interesantes comentarios de los panelistas.
El Panel de Políticas Públicas UC es una iniciativa de la Escuela de Gobierno UC en conjunto con T13Radio y Diario Financiero en que se consulta a 40 panelistas sobre temas de relevancia pública.