Profesor Diego Gil se suma a debate sobre segregación urbana

22 de Agosto 2018

El académico, quien en su doctorado estudió intervenciones públicas para promover mayores grados de integración social urbana, se unió a la Comisión Técnica 20/60 de TECHO. La iniciativa reúne a diversos expertos sobre la materia y busca fomentar políticas públicas que promuevan integración social en las ciudades del país.

Uno de los últimos académicos en unirse a la Escuela de Gobierno UC fue Diego Gil, quien recientemente aterrizó de su doctorado en ciencias del derecho de la Universidad de Stanford, donde además se desempeñó como profesor de la Facultad de Derecho de esa casa de estudios. Su investigación se centró en intervenciones públicas que los gobiernos pueden implementar para promover mayores grados de integración social urbana, cruzando el derecho público con políticas sociales.

“En mi tesis de doctorado investigué el rol del derecho y la regulación en la promoción de mayores grados de integración social urbana. Si bien el foco central fue Chile, para entender mejor el caso chileno revisé bastante literatura y experiencias comparadas, particularmente la de Estados Unidos”, explicó el académico. Es por ello que, gracias a su nivel de expertise, fue invitado a participar de la Comisión Técnica de Expertos promovida por TECHO Chile, y que busca analizar y reflexionar en torno a lograr políticas públicas orientadas a una integración social y territorial, como también difundir la Ley de Barrios 20/60, que intenta cumplir con los estándares propuestos por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU).

“Desde TECHO-Chile convocamos a expertos del sector académico, privado y la sociedad civil para conformar esta Comisión, con el objetivo de generar una propuesta de medidas prioritarias para avanzar en la integración social urbana y el cumplimiento del estándar 20/60 en las ciudades de nuestro país”, Sebastián Bowen, Director Ejecutivo TECHO-Chile.

“La primera reunión en la que participé fue muy interesante porque creo que se generó una diálogo muy tolerante y riguroso sobre cómo implementar normas y políticas que puedan generar integración social urbana de forma efectiva. El grupo que se reúne semanalmente es muy diverso, y todos tienen un genuino interés en participar en una discusión seria sobre cómo resolver el problema de la alta segregación que presentan nuestras áreas urbanas desde la política pública”, agregó el profesor Diego Gil. TECHO Chile plantea que todos los barrios urbanos en el país tengan un porcentaje mínimo (y máximo) de viviendas sociales, para así promover mayores grados de integración social en nuestras ciudades.

“Uno de los aspectos que creo puedo contribuir al debate de la Comisión es con perspectivas comparadas sobre los temas que estamos revisando”, concluyó Diego Gil.