Subsecretario de Servicios Sociales y Plan Araucanía: “Teníamos que hacernos cargo de la cosmovisión mapuche y composición intercultural del territorio”

9 de Noviembre 2018

Sebastián Villarreal estuvo en la Escuela de Gobierno, explicando la construcción del programa que han llevado a cabo con la región de La Araucanía y los desafíos interculturales e históricos que han abordado para transformar un problema público en una política pública.

Santiago, viernes 9 de noviembre 2018 – El subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal Bardet, es parte de las tres subsecretarias que conforman el Ministerio de Desarrollo Social. Y dentro de su “corazón” tiene al sistema de protección chileno, relacionado con cinco servicios entre los cuales se encuentra la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). A través de este organismo han podido llevar a cabo el Plan Impulso Araucanía.

Esto ha sido parte de los cinco ejes estratégicos de la actual administración y es el motivo por el cual el subsecretario fue invitado al seminario del magíster en Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno UC. “¿Por qué es relevante para la política pública? Porque se sustenta en carencias reales con un territorio y un grupo de personas como el mundo indígena”, señaló Sebastián Villarroel en la actividad.

“El conflicto en La Araucanía ha sido una herencia que las políticas públicas aún no pueden resolver. La invitación a Sebastián Villarreal se debe justamente a que enfrentemos este tema y entendamos la mirada de todos los actores de la sociedad, para que el diseño de las políticas públicas a futuro construya sobre lo avanzado y enfrente los desafíos que van quedando”, explicó la profesora de la Escuela de Gobierno UC, Susana Claro.

“La naturaleza de este tema desde la política pública es que, si el gobierno quiere desarrollar cualquier medida legislativa o administrativa que tiene un impacto a comunidades indígenas, debe realizar una consulta en la comunidad indígena involucrada”, explicó el subsecretario.

El Presidente Sebastián Piñera viajó a Temuco para lanzar este programa, liderado además por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno. El subsecretario Sebastián Villarreal, señaló que, “teníamos que hacernos cargo de la cosmovisión mapuche y la composición intercultural que tiene este territorio y comunidad.

Las medias contempladas en el plan abarcan aspectos económicos como culturales. Esto, porque, “tenemos una realidad de pobreza multidimensional devastadora en términos de acceso a servicios básicos”, abarcando el 28,6% de la región, sostuvo. Otro componente es que ese territorio concentra la mayor cantidad de población indígena en el país, pues uno de cada tres personas se identifica con el pueblo mapuche, y la enseñanza del mapudungun no está establecida en el currículum de los colegios.

Explicó que este trabajo no partió de cero, luego de considerar las tratativas del programa Chile Indígena de gobierno de Michelle Bachelet y encabezado por el exministro de Desarrollo Social arcos Barraza, con 1.200 dirigentes y dirigentes mapuche que lideraron las Mesas Territoriales. “La diversidad de interlocutores hace que el proceso sea muy desafiante y que hace difícil llegar a acuerdos. Esta comisión logró unanimidad y fue el punto de partida, liderada por el obispo, autoridades localidades, gobierno. Quedó solo la parte declarativa”, explicó.

La inversión total del plan considera US$ 8 mil millones, considerado 200 medidas concretas, beneficios y reparación a las víctimas, tanto proveniente del pueblo indígena como no indígena. “Desde la institucionalidad vamos a perseverar con el ministerio de Asuntos Indígenas que ya fue ingresado por el gobierno anterior”.

“Es aquí donde la intersectorialidad hubo un ejercicio súper interesante, sentamos a todos los ministerios con un diagnostico territorial, levantar una oferta pertinente que contempla vivienda, obras públicas, no hubo ningún misterio que tuviera que ajustar su presupuesto actual”, explicó.

Aseguró que parte de los objetivos es el reconocimiento constitucional del pueblo indígena, resguardar el patrimonio cultural, y flexibilizar la gestión de los terrenos entregados al pueblo mapuche. “Creo que hay posibilidad de avanzar y mejorar las condiciones. Es un trabajo intersectorial y sustentable. Va a ser algo diferenciador de este acuerdo y esperamos en unos años más ver sus resultados”.