Escuela de Gobierno UC busca fortalecer su mirada ética del Estado y abordar la seguridad pública, con la incorporación de dos destacados académicos  

23 de Octubre 2025

La Escuela de Gobierno UC continúa consolidando su equipo académico interdisciplinario. Monica Gerber aborda la delincuencia y la legitimidad y justicia procedimental de las autoridades, mientras que Augusto Wiegand investiga sobre la dignidad humana y fundamentos éticos del Estado, entre otras aristas.

Mónica Gerber y Augusto Wiegand se suman al equipo de profesores y profesoras de la Escuela de Gobierno UC.  

Mónica Gerber, socióloga de la Universidad de Chile, Magíster y Doctora en Métodos de Investigación Social de la London School of Economics and Political Science (LSE), se suma como profesora de la Escuela de Gobierno UC. Su carrera académica ha estado marcada por una profunda exploración de temas como justicia social, violencia, legitimidad de las autoridades, seguridad, delincuencia y psicología política. Fue profesora titular en la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, y actualmente dirige el Observatorio de Violencia y Legitimidad Social (OLES). Además, es investigadora asociada del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Senior Research Fellow en LSE (2023–2026), y desde 2025, directora de la ISPP Academy de la International Society of Political Psychology. 

Su incorporación refuerza el enfoque interdisciplinario de la Escuela, especialmente en el análisis de fenómenos sociales complejos y en el uso de metodologías cuantitativas y experimentales para la investigación en políticas públicas. 

Augusto Wiegand, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor en Derecho por la Universidad de Regensburg y con estudios postdoctorales en la misma institución, también se integra como profesor de la Escuela. Cuenta con un LL.M en teoría legal de la Universidad de Frankfurt am Main y ha desarrollado una sólida trayectoria en el estudio de la dignidad humana como fundamento ético y jurídico del Estado y de los derechos humanos. 

Sus investigaciones actuales abordan los criterios de actuación de los agentes públicos en el cumplimiento de los derechos fundamentales, los fundamentos del Estado social en Chile y las normas de recepción para el cumplimiento de obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Su llegada fortalece el área de teoría constitucional y derechos fundamentales, aportando una mirada crítica y profunda sobre el rol del Estado y sus principios éticos. 

¡Les damos la bienvenida a nuestra Escuela de Gobierno UC!