Etiqueta : Educación

Noviembre 21, 2025

Estudio UC analiza el nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior (FES)

Nuestros profesores Andrea Repetto y Harald Beyer fueron parte del equipo de académicos convocados por la universidad para analizar las implicancias del FES en términos fiscales, académicos y estudiantiles.

Noviembre 10, 2025

[Investigación] Estudio revela oportunidades para la detección temprana de esquizofrenia resistente en escolares  

Una investigación de la Escuela de Gobierno UC revela que niñas y niños que más tarde desarrollan esquizofrenia resistente al tratamiento muestran una caída progresiva en sus notas y asistencia escolar desde la adolescencia. Esta trayectoria podría permitir una detección más temprana e intervenciones preventivas desde el sistema educativo.

Octubre 24, 2025

Lee el Nº3 de INCIDENCIA

Puedes revisarlo aquí: En esta edición de Incidencias de la Escuela de Gobierno se abordan distintos asuntos que son de interés para la deliberación de políticas públicas. Así, en la primera sección se realiza una reflexión, a partir del informe elaborado por la Comisión Asesora para Reformas Estructurales del Gasto Público, de áreas críticas para […]

Octubre 3, 2025

Harald Beyer es académico electo en la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales

En septiembre, la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales anunció la elección del profesor de la Escuela de Gobierno UC, Harald Beyer Burgos, como nuevo académico de número para el Sillón Nº 20, vacante tras el fallecimiento de Don Jorge Cauas Lama en 2023.

Octubre 3, 2025

[Investigación] Profesores con mentalidad de crecimiento beneficia el aprendizaje de  estudiantes más vulnerables, según muestra estudio que analiza el Simce 

Un estudio basado en datos en Chile sugiere que la mentalidad docente podría ser una dimensión importante para reducir la brecha académica entre escuelas de bajo y alto nivel socioeconómico. Si bien la proporción de docentes con mentalidad fija es relativamente baja, éstos atienden a más de 50 mil estudiantes, la mayoría de los cuales se encuentran en escuelas de bajo nivel socioeconómico.

Agosto 13, 2025

La Escuela de Gobierno lanza “Incidencia”: una nueva serie de publicaciones para aportar al debate público

– La Escuela de Gobierno de la Universidad Católica presenta “Incidencia: Ideas, Datos y Propuestas para Aportar a lo Público”, una nueva serie de publicaciones que busca acercar el conocimiento académico a los desafíos urgentes del ámbito público. En un contexto donde las decisiones políticas requieren cada vez más evidencia rigurosa, análisis interdisciplinario y propuestas concretas, […]

Junio 13, 2025

La constante y rigurosa preparación de la Escuela de Gobierno para aportar a lo público: el sello con que se dio marcha al Inicio de Año Académico 

En esta ceremonia anual, la Escuela de Gobierno UC reunió a su comunidad para reflexionar sobre los desafíos del país. La alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, fue la invitada central de esta jornada, donde dialogó con académicos sobre los retos de la gestión municipal y el control ante la corrupción. Además, la decana representante Loreto Valenzuela y la directora Andrea Repetto compartieron una mirada sobre el rol que debe jugar nuestra unidad académica: estar siempre preparada para incidir en lo público desde una perspectiva ética e interdisciplinaria

Abril 28, 2025

[El Mercurio] El Estado quintuplica el gasto social en tres décadas, pero eficiencia de su impacto se reduce

Este medio replica investigación del profesor de la Escuela de Gobierno UC, Osvaldo Larrañaga, en torno a los efectos redistributivos del gasto social en Chile. Puedes leer la nota aquí.

Enero 29, 2025

Administración Publica UC sube su puntaje de selección a 779,9 puntos

En un nuevo proceso de admisión, este año 2025 la carrera de la Escuela de Gobierno recibirá a 88 estudiantes por vía centralizada, aumentando en casi 30 puntos el puntaje de corte

Octubre 22, 2024

Programación Segundo Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Gobierno 2024

Te dejamos la programación del segundo congreso de La Triada: Inequidades en América Latina: Diagnóstico y Propuestas para un Futuro Equitativo. El congreso se desarrollará en Santiago de Chile, entre el 13 al 15 de noviembre de 2024. Si quieres ir como asistente, te puedes inscribir.