Seminario “Punto de inflexión del gasto público” reunió a autoridades y expertos para debatir sobre sostenibilidad fiscal 

23 de Octubre 2025

En la instancia se destacó la institucionalidad fiscal de nuestro país y la capacidad de auto regulación de las arcas fiscales. Reunió a la directora Dipres, Senador Lagos Weber, Sebastián Izquierdo del CFA, Andrea Repetto de la Escuela de Gobierno UC y Matías Acevedo, exdirector Dipres.

La Escuela de Gobierno UC realizó el seminario “Punto de inflexión del gasto público”, instancia que convocó a autoridades, académicos y expertos para reflexionar sobre los desafíos actuales del gasto público en Chile y las propuestas para avanzar hacia una mayor sostenibilidad fiscal. 

El encuentro, realizado en la Casa Central de la Universidad Católica, comenzó con la presentación de Javiera Martínez Fariña, directora de Presupuestos, quien expuso cinco claves sobre el estado del gasto público en Chile. Subrayó que, si bien el gasto ha crecido desde el año 2000, aún se mantiene por debajo del promedio de países OCDE en relación al PIB per cápita. Enfatizó que la salud representa el principal desafío fiscal, ya que su crecimiento no ha sido acompañado por una reforma tributaria que lo financie, a diferencia de pensiones y educación. 

La directora de la Dipres también advirtió sobre el aumento de las presiones al gasto, el crecimiento del peso de los intereses de la deuda en el PIB  -lo que reduce el espacio para financiar otras prioridades- y la disminución progresiva del gasto de capital. En este contexto, presentó las acciones correctivas del Ejecutivo y las 34 propuestas elaboradas por la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público, entre ellas: 

  • Revisión de licencias médicas. 
  • Evaluación de beneficios como becas y CAE. 
  • Reasignación de recursos de programas mal evaluados. 
  • Reformas al empleo público, especialmente en municipios. 
  • Fortalecimiento de la gestión en los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). 

Luego, en el panel de conversación, moderado por Andrea Repetto, directora de la Escuela de Gobierno UC, contó con la participación de Matías Acevedo (Comisión Asesora), Ricardo Lagos Weber (Senado), Sebastián Izquierdo (Consejo Fiscal Autónomo) y Javiera Martínez Fariña (Dipres). 

Entre las principales reflexiones del panel: 

Matías Acevedo destacó que más que un punto de inflexión, lo que se requiere es fortalecer los anclajes institucionales, como el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), al que calificó como “instrumento extremadamente útil” para avanzar en convergencia fiscal. 

Ricardo Lagos Weber valoró que la gestión del gasto esté hoy en la agenda pública, algo que no ocurría hace cinco o seis años. También planteó la necesidad de mejorar los informes financieros legislativos, que actualmente son insuficientes para evaluar el impacto real del gasto. 

Sebastián Izquierdo subrayó que el aumento de la deuda pública requiere mayor transparencia, especialmente en lo que ocurre “bajo la línea” del balance fiscal. Señaló que las metas fiscales deben ir acompañadas de una institucionalidad robusta y clara. 

Javiera Martínez abordó el crecimiento del empleo público en municipios, donde la falta de reporte y proyección dificulta la trazabilidad. Recalcó que el gasto tiene un techo, y que se requiere apoyo parlamentario para mantener la contención fiscal en el tiempo. 

El seminario fue transmitido en vivo por el canal de YouTube de la Escuela de Gobierno UC y contó con la participación de estudiantes, académicos, representantes de la sociedad civil y periodistas especializados en economía.