Categoria : Noticias

Noviembre 27, 2019

Clases Abiertas: Entregando herramientas para el debate del futuro

Debido a la crisis social que enfrenta nuestro país es que la Escuela de Gobierno UC realizó una serie de Clases Abiertas para la comunidad UC. El objetivo fue entregar conocimiento y evidencia sobre diversos tópicos que circulan hasta el día de hoy en torno al estallido social, y que permitirán profundizar sobre el debate actual y el que viene.

Noviembre 11, 2019

El profesor Valdés: las definiciones académicas del economista más influyente de este año

¡El economista del año es el profesor Rodrigo Valdés! Este reconocimiento es entregado por Diario Financiero, quienes realizan una encuesta anual a diversos economistas sobre a quién consideran es su par más influyente.

Noviembre 11, 2019

La implosión de la política y la falta de legitimidad social

El profesor Juan Pablo Luna (también del Instituto de Ciencia Política UC y del Instituto Milenio Fundamento de los Datos) reflexiona sobre la crisis social como un problema de la legitimidad del sistema político, y revalúa el rol y disciplina académica para aportar a las políticas públicas.

Octubre 28, 2019

Declaración pública Escuela de Gobierno UC

Frente a los graves y dolorosos sucesos que han conmocionado al país durante los últimos días, el conjunto de la comunidad académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica declara lo siguiente.

Septiembre 30, 2019

Sobre crisis hídrica, Panel de Políticas Públicas refleja dispersión en posibles soluciones

En la consulta mensual que realiza la Escuela de Gobierno UC, junto a Tele13 Radio y Diario Financiero, respondieron 36 panelistas (de 40) sin una clara tendencia a estar “de acuerdo” o en “desacuerdo” con una posible política pública de aumentar los precios del agua potable. No obstante, la mayoría de los expertos señaló que había otras políticas más eficaces para hacer frente a la crisis hídrica.

Septiembre 27, 2019

En Boston, Thana de Campos expuso sobre la descentralización del modelo de gobernanza mundial de la salud

Invitada a la conferencia ‘Ethical Challenges in Global Public Health – Climate Change, Pollution and the Health of the Poor’ en Boston College, Estados Unidos, sostuvo en su presentación que la centralización de poder no siempre es una forma razonable, efectiva y eficiente para la gobernanza mundial y su liderazgo –depositado hoy por ejemplo en la OMS- y en su investigación ve más prometedor una gobernanza mundial orientada a la subsidiariedad.

Septiembre 24, 2019

Eduardo Undurraga participa en investigación que muestra que la percepción de tonos musicales depende de la cultura

Insertos en la Amazonía boliviana, un grupo de investigadores -al cual pertenece el profesor de la Escuela de Gobierno UC- examinaron qué aspectos de la percepción auditiva de tonos son universales y qué aspectos son determinados por la cultura mediante una serie de experimentos comparando participantes de EEUU y Tsimane’, un grupo de horticultores-recolectores que viven aislados de la cultura occidental. El estudio muestra que el tipo de música que escuchamos o al que estamos expuestos, determina nuestra interpretación de las notas musicales.

Septiembre 24, 2019

Conversatorio sobre el TPP-11: Resolviendo los mitos y controversias que genera para la política pública

Carlos Figueroa (Revolución Democrática) y Rodrigo Valdés (exministro de Hacienda) compartieron su visión con respecto a lo que, creen, podría generar la firma del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico. Visiones que pudieron compartir en esta actividad organizada por la Escuela de Gobierno UC y CADEP UC.

Septiembre 23, 2019

Las propuestas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para generar mayor integración y movilidad social urbana

El subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando, estuvo en la Escuela de Gobierno explicando la agenda de la cartera. Espera poner en marcha un programa de subsidio de arriendo y enviar al parlamento un proyecto de ley de Integración Urbana y Social, en sintonía con las actuales necesidades de las familias.

Agosto 29, 2019

Gregory Shaffer reflexiona sobre la paradoja actual que vive el sistema mundial de comercio

El director del UC Irvine Center on Globalization, Law and Society (GLAS) ha investigado cómo Estados Unidos, país fundador del Organismo Mundial del Comercio, ve amenazado su poder en la definición de las reglas e instituciones que gobiernan el comercio internacional, frente a la aparición de países como China que gradualmente se han adaptado al sistema y hoy ejercen un rol importante.