Fundación Volkswagen financiará proyecto de investigación sobre riqueza y cohesión social en el que participa el profesor Rafael Carranza  

12 de Marzo 2025

“Riqueza y cohesión social desde una perspectiva relacional” es la investigación que contará con 1.6 millones de Euros para financiar el proyecto durante 4 años.

Recientemente la Fundación Volkswagen anunció que destinará 9,4 millones de euros para financiar 7 proyectos de investigación sobre los efectos de la concentración de riqueza en la sociedad, a través de equipos que fomenten la cooperación internacional. 

“Si en una sociedad coexisten condiciones de riqueza e ingresos extremadamente desiguales, esto puede conducir repetidamente a conflictos y contribuir a que la sociedad no se desarrolle en absoluto o, al menos, se desarrolle en una dirección negativa. Si se quiere entender estos acontecimientos, primero hay que entender el fenómeno de la ‘riqueza’”, explica en su sitio web la fundación.  

En esa línea, el profesor de la Escuela de Gobierno UC, Rafael Carranza, desarrollará este proyecto junto a los académicos Fabian Pfeffer, de la Universidad de Munich; Manuel Schechtl, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, EE. UU., y Nhat An Trinh, de la Universidad de Oxford. El proyecto contará con un financiamiento de 1,6 millones de euros. 

En la investigación, los profesores esperan dilucidar los factores claves que influyen en la relación entre la distancia de los más ricos respecto al resto de la sociedad, y el grado de cohesión social. Esto incluye aspectos cómo la igualdad de oportunidades, confianza en el Estado y su compromiso cívico. En su proyecto, los investigadores quieren desarrollar nuevas medidas estadísticas de riqueza relativa que midan con mayor precisión la distancia entre los más ricos y el resto de la sociedad. 

“El proyecto busca entender cómo la distancia económica entre las personas se traduce en distancia social”, explica el profesor Carranza. “Para esto queremos estudiar las desigualdades de riqueza desde una perspectiva relacional. Buscamos estudiar cómo las elites se alejan del resto de la sociedad no solo en su nivel de riqueza, sino también en sus estilos de vida, oportunidades o redes de contacto, y cómo esta distancia influye en las relaciones sociales, confianza, y la importancia que se le da al bien común”, agrega. En particular, está interesado en estudiar cómo estas relaciones se manifiestan en Chile y América Latina, porque comprender la relación entre estos fenómenos es clave para el desarrollo de políticas públicas que promuevan sociedades más cohesionadas. 

Respecto a la Fundación Volkswagen 

La Fundación Volkswagen promueve la ciencia y la tecnología en la investigación y la docencia. Permite proyectos de investigación en áreas prometedoras y ayuda a las instituciones científicas a mejorar los requisitos estructurales para su trabajo. 

Más información en: