Pamela Figueroa: “Nuestro trabajo es asegurar que las reglas del juego sean claras. Esa solidez institucional es lo que permite que la ciudadanía crea en la democracia”
La presidenta del consejo directivo del Servicio Electoral de Chile fue invitada a una nueva jornada de Diálogos Públicos de la Escuela de Gobierno UC, junto a la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. En la instancia, Pamela Figueroa, conversó acerca de la responsabilidad de ser la primera mujer en asumir este cargo y sobre los desafíos que tiene el Servel para las elecciones 2025
Durante una nueva edición de Diálogos Públicos EG+, la presidenta del consejo directivo del Servicio Electoral de Chile (Servel), Pamela Figueroa, compartió su visión sobre los desafíos que enfrenta el organismo de cara a las elecciones de 2025, la importancia de la autonomía institucional y lo que significa para ella asumir este cargo como la primera mujer en liderarlo.
La instancia, organizada por la Escuela de Gobierno UC en conjunto con la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, contó con la participación de Cristián Pliscoff, director y profesor de Administración Pública UC y Julieta Suárez-Cao, subdirectora y académica del Instituto de Ciencia Política UC, quienes moderaron una conversación abierta sobre democracia, reformas políticas y liderazgo femenino.
“Llegamos a estos espacios porque muchas otras mujeres antes lucharon para que se abrieran”, señaló Pamela Figueroa. “Me siento orgullosa, pero también con una enorme responsabilidad. Cuando una mujer lidera, hay más ojos puestos sobre su desempeño. Por eso quiero que esto sirva para que muchas otras también puedan tomar decisiones desde lugares de liderazgo”.
Durante el diálogo, la presidenta del Servel destacó el trabajo técnico y profesional que realiza la institución, especialmente frente a procesos electorales cada vez más complejos. Con el regreso al voto obligatorio y elecciones que contemplan múltiples papeletas, la planificación logística y la gestión de tiempos se han convertido en un gran desafío: “En una elección compleja, cada persona puede tardar hasta seis minutos en votar. Si hay 400 electores por mesa, no alcanza el día para que todos puedan ejercer su derecho. Por eso propusimos hacer las elecciones en dos jornadas”, explicó.
Pamela Figueroa también abordó la relación que mantiene el Servel con el Congreso y el Poder Ejecutivo. “En Chile todo está regulado por ley, desde el tipo de lápiz con el que se vota hasta quiénes pueden ser candidatos. Eso exige que estemos atentos a cualquier cambio normativo, incluso cuando viene desde leyes que no son electorales”, detalló.
Sobre las reformas políticas en discusión, la autoridad subrayó la importancia de que el Servel tenga un rol técnico en los debates legislativos, especialmente ante un sistema político que a su juicio enfrenta serios problemas de fragmentación. “Nuestro trabajo es asegurar que las reglas del juego sean claras y que se pueda confiar en el sistema. Esa solidez institucional es lo que permite que la ciudadanía crea en la democracia”, concluyó.