Graduada del MPP gana desafío internacional sobre gobernanza global en India

6 de Febrero 2025

Nadja Razmilic, egresada del MPP de la Escuela de Gobierno, fue parte del equipo ganador del Dialogue Policy Challenge en el Raisina-IE Global Student Challenge 2025, con una propuesta de reformas al multilateralismo destacada por su enfoque innovador y factible.

En el marco del Raisina-IE Global Student Challenge 2025, la recién titulada del Magíster en Políticas Públicas (MPP) de la Escuela de Gobierno, Nadja Razmilic, integró el equipo ganador del Dialogue Policy Challenge. Un espacio de deliberación y diseño de propuestas orientadas a fortalecer la gobernanza global. La iniciativa se desarrolló durante marzo en la ciudad de Nueva Delhi, India, en paralelo a la reconocida conferencia internacional Raisina Dialogue, organizada por la Observer Research Foundation y el Ministerio de Asuntos Exteriores de India.

La propuesta ganadora, titulada “Reforming Multilateralism”, abordó los desafíos actuales del sistema multilateral con una batería de políticas públicas pragmáticas, enfocadas en mejorar la equidad, transparencia y efectividad de la cooperación internacional. Entre las medidas destacadas se encuentran:

DiplomaCities: hubs urbanos descentralizados que promueven soluciones colaborativas con participación de múltiples actores, una Plataforma Global de Coordinación de Deuda para restructuraciones justas y transparentes, también un Índice de Adherencia al Derecho Internacional y un sistema de evaluación de tratados internacionales basado en inteligencia artificial para asegurar su equidad y sustentabilidad.

“El desafío fue intenso. Partimos trabajando en línea con personas de culturas y disciplinas muy distintas, y nos enfrentamos a un tema complejo como es la reforma del multilateralismo. Tuvimos que construir acuerdos desde perspectivas muy diversas, pero eso enriqueció profundamente el resultado”, cuenta Nadja.

El aporte del Magíster en Políticas Públicas

Uno de los aspectos mejor evaluados por el jurado, integrado por personalidades como el ex Primer Ministro de Australia y el ex Presidente de Maldivas, fue la factibilidad de las propuestas. Mientras otras postulaciones optaban por grandes reformas estructurales o fondos internacionales millonarios, el equipo de Nadja apostó por soluciones innovadoras, pero implementables con foco en los incentivos reales de los actores.

Este enfoque, señala Nadja, fue fruto directo de su formación en el Magíster en Políticas Públicas: “El MPP fue crucial. Me entregó herramientas para evaluar propuestas desde su viabilidad política, económica e institucional. El programa combina rigurosidad académica, un enfoque práctico muy claro y una dimensión ética que nos permite pensar políticas con sentido”, afirma.

Destaca particularmente el curso de Política de las Políticas Públicas, impartido por el profesor Diego Díaz, así como otros espacios del programa que abordan acción colectiva, desigualdades, ética pública y filosofía política. “Muchos de los debates del challenge eran profundamente humanos: libertad, justicia, confianza. Y ese marco conceptual lo había explorado justamente en el magíster”, reflexiona.

Nadja Razmilic en el Raisina-IE Global Student Challenge 2025

Una experiencia global con impacto local

Además de la participación en el desafío, el evento permitió a los estudiantes interactuar con líderes globales y asistir a las charlas del Raisina Dialogue, espacio en que participan embajadores, jefes de Estado, ministros y referentes del mundo académico, político y empresarial.

Para Nadja, la experiencia fue también una oportunidad de reafirmar su vocación por las políticas públicas: “Te das cuenta de que muchos de los desafíos que enfrentamos en Chile están conectados con dinámicas globales y que la política pública, bien pensada, puede tender puentes entre lo local y lo internacional”.

El Magíster en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno sigue así consolidando su compromiso con formar profesionales capaces de incidir en los grandes debates contemporáneos con base en la evidencia, el análisis crítico y una profunda comprensión de los desafíos sociales y éticos del siglo XXI.